Debo agradecerle por la extensa carta enviada en respuesta a mi artículo, ya que el haber recibido cinco hojas escritas por usted demuestra que mis comentarios lo han tocado en lo más profundo.
Entiendo que debo aclarar varios puntos planteados en ella para intentar dejar en claro quién incurre en inexactitudes y falsedades tal como usted indica.
En primer lugar, debo pedirle respetuosamente que no me subestime y que tampoco suponga que no son de mi conocimiento las leyes y expedientes de los cuales vengo haciendo un seguimiento semanal. No vivo en la Argentina, por lo que es obvio que no seré yo quien solicite y pida informes, pero manejo mejor información de la que usted supone. También creo que está subestimando a muchísima gente del sector pesquero argentino que lo conoce y también tiene un amplio conocimiento de las diversas irregularidades que vienen sucediendo bajo su gestión.
Estimo importante destacar también que el mensaje concreto de su carta es intentar descalificarme como persona especializada en temas de pesca y, por otro lado, trasladar la responsabilidad del tema de fondo a otros funcionarios. O sea que una vez más, no asume ningún tipo de rol concreto en esta historia, algo que también FIS ha mencionado al referirse a su "ausencia" cuando el Consejo Federal Pesquero (CFP) tenía que tratar temas que afectaban a varias empresas argentinas por cifras millonarias en dólares.
Quiero aclarar también que usted declaró en el mes de mayo pasado que el área de legales debía ser quien definiera quién era la autoridad de aplicación, si el CFP o el Sr. Delgado al cual hace referencia ahora como responsable del tema. Por lo tanto, si usted no tenía en claro quién iba a resolver esto dentro de su propia organización, de allí en más podrá imaginarse lo poco claro que lo podemos llegar a tener la gente que vive esto desde afuera como yo.
Le llevo algunos años, no solo en edad, sino también en el sector pesquero, ya que me inicié algún tiempo antes que usted. Por lo tanto, no solo tengo conocimiento de muchas de las personas y empresas del sector argentino, sino también de la trayectoria de varios de ellos.
Como es evidente que desconoce varios acontecimientos concretos relacionados con este tema, creo necesario comentarle que estuve reunido en la Embajada Argentina en Londres al poco tiempo de haber asumido la embajadora Alicia Castro, y luego mantuve varias reuniones en la Cancillería en Buenos Aires para tocar de cerca el tema Malvinas y tomar contacto con las personas involucradas. Hubo por aquel entonces una decisión presidencial para colocar a ciertas personas en cargos estratégicos dentro de una política centralizada relacionada con el tema Malvinas. No quiero extenderme, pero más allá de eso también tuve una reunión en esa misma época con el número dos de la ex-SIDE, y como resultado de todo esto fue que escribí el articulo al cual titulé "Islas Malvinas (Falkland): Argentina refuerza gestión. ¿Qué podría mejorar?" (1/22/2014), que afectaba directamente su gestión.
No sé si tuvo la oportunidad de leer mi artículo y la respuesta que recibí posteriormente del Sr. John Barton, pero me llamó mucho la atención que usted jamás opinara ni volcara su posición sobre este importante tema que afecta directamente al área en la cual es el responsable, y que tiene relación directa con la actividad pesquera en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes en el Atlántico sur.
Usted es abogado y probablemente pueda describir mejor que yo la interpretación de las leyes y hechos históricos desde la Revolución Francesa a la fecha. Pero no he cuestionado jamás ni las leyes ni los procedimientos, sino a ciertos funcionarios que ocultan información, o la manipulan, con intereses que están por fuera de lo que se supone debe ser su responsabilidad como funcionario público. Como usted bien sabe, el grupo Nissui cometió un ilícito que ha quedado confirmado en un expediente. Ellos se allanaron en espera de una sanción el 5 de agosto de 2015. También sabe usted muy bien que Pesantar aún pertenecía al grupo Nissui cuando sucedieron estos hechos. Y es de su conocimiento que hubo un "arreglo" entre el grupo Nissui y el Grupo Newsan para que esta ultima comprase una empresa que estaba sancionada y con suspensión para pescar. Usted también sabe perfectamente bien que desde el momento en que Newsan tomó el control operativo de Pesantar, no solo se le levantaron mágicamente todas las sanciones, sino que finalmente se la "premió" con una cuota adicional de merluza negra. Esto otorgado en una cuestionable reunión del CFP, del cual usted es el presidente pero que por motivos que usted intentó justificar como "casuales", no estuvo presente aunque los temas a tratar eran de su total conocimiento.
¿Puede usted realmente suponer que alguien normal compre la versión que usted intenta mostrar? ¿No le parece un poco más realista suponer que la gente que tiene algunos años en este negocio interprete que todo esto ha sido una maniobra orquestada de forma coordinada con el grupo Newsan, debido a su "especial relación" con el gobierno de Tierra del Fuego y algunas autoridades nacionales y/o provinciales? Que este grupo se haya quedado con un negocio de más de 25 millones de dólares por operar un buque que no estaba autorizado a pescar es el resultado de la aplicación de ciertas decisiones "políticas" y del guiño de ciertos funcionarios como usted.
Esta es una realidad que, por más leyes o trámites burocráticos usted presente ahora, es un hecho concreto e impensable en un país normal. Todo el tramiterío que usted describe solo le ha permitido a Pesantar trabajar un año y recibir además un premio muy especial, que es probable le sirva para pagar la multa el día que finalmente sea aplicada la sanción. En otras palabras, gracias a este regalo otorgado bajo su administración, los recursos naturales de todos los argentinos serán los que al final paguen la fiesta. O SEA, UNA ESTAFA AL ESTADO NACIONAL.
Por todo esto que menciono de manera rápida y resumida es que lo cuestiono en forma pública como funcionario y como persona. No me interesan las excusas administrativas sino los hechos concretos. Usted no da la cara y por el contrario intenta, como suelen hacer algunos abogados, dejar a otros firmando expedientes como el de Nissui o actas de reuniones como la del CFP. Por lo tanto, entiendo que no solo yo no estaba mal informado, sino que usted mismo me confirma que lo único que le interesa es no asumir responsabilidades directas y sacar algún beneficio personal de todo esto.
Tome el ejemplo del Sr. Juan Benegas, ya que desde un primer momento me llamaron mucho la atención su trayectoria y sus fotos. Si presta atención, en todas ellas siempre puso la bandera argentina por delante, y en las suyas siempre la he visto por detrás. También el Sr. Benegas no solo ha perdido su trabajo y su fuente de ingresos, sino que jamás ha sido felicitado ni mencionado por usted, ni por ningún otro funcionario argentino, como un ejemplo público por haber presentado una denuncia con pruebas irrefutables sobre un tema tan trascendente para la política internacional de la Argentina. Mientras usted se escuda en leyes o argumentos burocráticos para ponerse a un costado, el Sr. Benegas continúa al frente con su lucha para obtener una sanción sin preocuparse aún por conseguir un nuevo trabajo o asegurarse una fuente de ingreso. ¡Vaya diferencia, Sr. Bustamente!
Con respecto a su persona, creo que todos saben en la Argentina de dónde viene y a dónde irá. Nunca fue una persona "independiente" y es de destacar que en algún otro país, donde los códigos de ética se respetan, jamás un abogado de un grupo empresarial hubiera aceptado su cargo. Cuando hablé de su renuncia, justamente me refería al conflicto de intereses que existe entre la responsabilidad que usted tiene para cumplir con su cargo oficial y hacer "lobby" para algunos pocos.
En este momento no pongo en duda que al finalizar su mandato se irá a su casa como bien comenta en su escrito, ya que los políticos que pertenecen a su círculo más cercano han perdido toda oportunidad en las últimas elecciones pasadas, por lo que resultaría ya casi imposible su continuidad en la función pública. El tiempo dirá si aquellos que en su momento pasaron de CEPA a ocupar cargos públicos regresaran nuevamente a trabajar para este grupo empresarial de Mar del Plata.
Quizás el grupo Newsan tenga alguna propuesta mejor.
---------------------------------------------
Resumen cronológico de los acontecimientos hasta la fecha:
• El 22 de diciembre de 2014 el Sr. Juan Benegas formaliza denuncia ante la Cancillería Argentina y la Subsecretaría de Pesca de la Nación
• El 23 de diciembre de 2014 la gobernadora de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, María Fabiana Ríos, suspende los permisos de pesca a Pesantar propietaria del buque Echizen debido a las denuncias de Benegas.
• El 29 de diciembre de 2014 J. Benegas aporta las pruebas ante el embajador Daniel Filmus, secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes en el Atlántico Sur.
• El 1 de enero de 2015 J. Benegas entrega una nota al embajador de Japón en la Argentina solicitando su ayuda. Obtuvo como respuesta: "Gracias por su información"
• El 4 de enero de 2015 J. Benegas envió un mail a los directivos de NISSUI Head Office (Tokio), en la que les informó sobre todas las acciones antes mencionadas, incluida su carta al embajador de Japón. En esa oportunidad J. Benegas preguntó a los directivos de NISSUI (Tokio): "¿Qué japoneses de NISSUI traicionarían la soberanía de Japón?"
• El 5 de enero de 2015 se publica una primera noticia en el periódico La Nación.
• El 5 de enero de 2015 J. Benegas es despedido sin causa, después de 26 años de dedicación al grupo NISSUI.
• El 9 de enero 2015 NISSUI vende PESANTAR SA al Grupo Newsan, sabiendo que estaba con los permisos de pesca suspendidos por la denuncia de Juan Benegas desde el 23-12-15.
• El 16 de enero 2015 se levanta la suspensión de los permisos de pesca provinciales a PESANTAR SA, suspendidos previamente por la gobernación de TDF el 23-12-14.
• El 22 de enero de 2015 hace la primer declaración concreta el subsecretario de Pesca de la Nación, Miguel Bustamante: “Está doblemente comprobado que el Grupo NISSUI pescó en Malvinas” Revista Puerto.
• El 10 de marzo de 2015 se anuncia la notificación de la sanción: http://www.marypescanoticiaspatagonicas.com/2015/03/notifican-a-pesantar-para-que-presente-su-descargo-por-la-denuncia-por-presunta-violacion-a-la-ley-federal-de-pesca/#more-63
• El 29 de abril de 2015, luego de haber transcurridos más de cuatro meses de la denuncia, se le tomó declaración testimonial a J. Benegas por parte de Carlos Rivelle, director general de Desarrollo Pesquero y Acuícola de Tierra del Fuego, a esta altura la Subsecretaria de Pesca de la Nación tenía todo comprobado.(?)
• Además de estar involucrada Newsan con las consecuencias de la anunciada sanción a Nissui por el Dr. Bustamante, también se abre otra investigación sobre la empresa San Arawa y su relación accionaria con Nissui.
• El 5 de agosto de 2015 Nissui (Japón) hace una presentación a través de su representante legal en la Argentina y se allanan a los cargos
• El 1 de octubre de 2015 el subsecretario de Pesca Dr. Miguel Bustamante informa y declara en la prensa que, concluida la investigación y sin fisuras legales el expediente, se encuentra en legales de la Subsecretaría de Pesca la evaluación de la sanción.
• El 21 de octubre de 2015 J. Benegas reclama la sanción anunciada por Bustamante en el reporte nro. 20 (20vo. reporte Denuncia sobre pesca ilegal en las Islas Malvinas por parte de la empresa pesquera Pesantar-Nissui) dirigido a Autoridades Nacionales, Provinciales, Senadores, Diputados, Legisladores de Tierra del Fuego, Empresarios, Medios de Prensa.
• El 26 de octubre de 2015 J. Benegas en sus habituales reportes, esta vez el nro. 21, solicita se mantengan sin modificaciones las futuras asignaciones de cuotas de la valiosa merluza negra por parte del Consejo Federal Pesquero, teniendo en cuenta que una de las cuatro empresas beneficiadas es Newsan y la otra es San Arawa, ambas con posibles consecuencias por su vinculación con Nissui.
• El 29 de octubre de 2015 J. Benegas, en el reporte nro. 22, evidencia que el CFP ignoró todas las declaraciones del presidente de este organismo, Dr. Bustamante, y con el expediente en manos de la Dra. Pederiva para su dictamen respecto de la denuncia contra Nissui, en el Acta 41, otorgó una millonaria cuota de merluza negra a Newsan y San Arawa.
Revista Puerto del 1 de noviembre de 2015 destaca la gran contradicción generada en el Acta nro. 41 del CFP.
• El 2 de noviembre de 2015 la Dra. Pederiva finaliza el dictamen para que resuelva el doctor Gabriel Delgado.
• El 4 de noviembre de 2015 J. Benegas le expresa al Dr. Delgado que espera ansioso la sanción a Nissui ya que se allanó el 05-08-15. Independientemente de las demás consecuencias que deban asumir Emdepes de Chile, Newsan de argentina y San Arawa de Argentina. El Dr. Delgado le expresó a J. Benegas: ¨La sanción no se mancha¨
• El 17 de noviembre de 2015 el Dr. Bustamante informa personalmente a J. Benegas que se Instruirá a Cancillería para que intime a Emdepes de Chile a realizar su descargo, ya que la Dra. Pederiva entiende que es lo único que falta para aplicar las sanciones correspondientes.
Continuará...
|